El Grupo Lactalis aterriza en España en 1983 con la adquisición de una fábrica de queso situada en Galicia (Villalba), una de las principales zonas productoras de leche de España. Se inicia la actividad industrial con la fabricación de queso (camembert y brie) y mantequilla hasta 1990, momento en el que Lactalis decide construir una nueva fábrica de leche UHT en la misma ciudad. En esta misma fecha, se crea la filial española “Grupo Lactalis Iberia” y se comienzan a importar y comercializar el resto de productos del Grupo. La sede de la filial se instala en Madrid y cuenta con 160 colaboradores.
El año 2004 da inicio al periodo de expansión de la filial española de Lactalis. Marcas regionales como Lauki, Chufi y Choleck se unen al Grupo, abriéndole el acceso a nuevos mercados como el de los batidos y la horchata. Esta adquisición amplía igualmente el perímetro de recogida de leche, la producción y la comercialización del resto de productos del Grupo.
En 2006, se fusiona el saber hacer de Lactalis en lácteos y el de Nestlé en postres, para dar vida a una sociedad conjunta dedicada a la fabricación de yogures y postres lácteos. De esta unión nacen dos sociedades en la península ibérica: LNPF España y LNPF Portugal con marcas nacionales y de reconocido prestigio como La Lechera o Yoggi. La producción de yogures y postres se realiza en Guadalajara, una de las mayores fábricas de LNPF en toda Europa. Cornellá de Llobregat (Barcelona) es la ciudad elegida para albergar la sede comercial.
En paralelo, Lactalis adquiere la fábrica de Flor de Esgueva, ubicada en Peñafiel (Valladolid). Este queso tradicional, elaborado con leche cruda de oveja, es fiel a su ritual de elaboración artesanal.
Ese mismo año el Grupo adquiere, a nivel internacional, la marca italiana de quesos y charcutería Galbani y continúa la labor que estaba desarrollando hasta entonces en España.
En marzo 2008, se une a la filial española una fábrica ubicada en Zamora introduciéndose en el mercado del queso fresco tipo burgos con la marca Mama Luise, que en 2011, se convierte en El Ventero Fresco. Con esta compra Lactalis da el primer paso para convertirse en líder nacional de queso fresco.
2010 es considerado el “año de España” para el Grupo Lactalis, gracias a las adquisiciones de Puleva y Forlasa, empresas que le permitieron fortalecerse en dos de sus mercados estratégicos: leche de consumo y queso. Con la incorporación de la marca centenaria Puleva, Lactalis se convirtió en uno de los líderes del sector lácteo en España cubriendo todo el mercado nacional de leche de consumo a través de una completa gama de productos que buscan ofrecer una leche adaptada a cada etapa de la vida.
Con la adquisición de Forlasa, se unieron al Grupo marcas tradicionales como El Ventero, Gran Capitán y el queso de denominación de origen Manchego, “Don Bernardo”.
Además, este año supuso la entrada en el negocio de alimentación infantil, gracias a que el Grupo Lactalis adquirió Sanutri. Con marcas como Sanutri o Damira, la distribución de los productos se realiza en exclusiva a través del canal farmacia y parafarmacia.
En su apuesta por la calidad, Lactalis incorpora 4 almacenes automáticos punteros en sus fábricas de Nadela, Villalba, Mollerusa y Granada. Una inversión millonaria que permite al Grupo aumentar su capacidad de almacenaje, su producción y el perímetro de recogida de leche a sus ganaderos.
Lactalis estrena nueva sede en Madrid, ubicada en la zona de Mendez Álvaro, donde tienen su sede otras importantes empresas como Repsol, Mahou San Miguel, Enagas o Ericsson. Se trata de un edificio moderno, integrado en la ciudad, accesible en transporte público y cercano a la estación de tren Atocha. Un espacio pensado para las personas, favoreciendo la comunicación y el trabajo en equipo.